La Osteoporosis.
La osteoporosis, que literalmente significa “hueso poroso”, es una patología en la que disminuye la masa ósea y deteriora su resistencia, lo que provoca una mayor fragilidad de los huesos y el riesgo de sufrir fracturas.
Habitualmente las causas que provocan esta enfermedad se encuentran en el factor genético y hereditario, en una mala alimentación, en el escaso ejercicio físico y la ingesta de ciertos medicamentos. También la edad constituye un factor de riesgo.
Afortunadamente la osteoporosis se da en contadas ocasiones durante el embarazo, pero puede suceder que al entregar el gran aporte de calcio al bebé tanto en la gestación como durante la lactancia, los huesos pierdan densidad. Los cambios en el metabolismo óseo durante el embarazo (generalmente en el primero), pueden dar lugar a la osteoporosis.
El ejercicio frecuente, una dieta saludable y una ingesta adecuada de calcio ayudan a mantener la buena salud de los huesos y pueden reducir el alto riesgo de contraer osteoporosis, especialmente en mujeres adolescentes y adultas jóvenes.
El síntoma que la delata con más frecuencia es el dolor de espalda, pero al ser muy común en las embarazadas, muchos médicos no la diagnostican. El dolor suele situarse en la zona lumbar y puede ser de mayor o menor intensidad, aunque suele desaparecer tras el parto o al finalizar la lactancia la pérdida de densidad ósea no se recuperará nunca y será necesario seguir un tratamiento.
Factores de riesgo
Existen varios factores pueden aumentar su riesgo de desarrollar osteoporosis:
El sexo. Las mujeres son mas propensas a tener osteoporosis que los hombres porque tienen huesos mas finos o ligeros y su producción de estrógeno se reduce durante la menopausia.
La edad. La posibilidad de tener osteoporosis aumenta cuando la vida se prolonga
El historial médico familiar. La propensión a la osteoporosis es en parte hereditaria. Si Ud o uno de sus padres se ha fracturado un hueso a una edad adulta, es mas susceptible de tener este mal.
La raza. Las mujeres de origen caucasico y asiatico corren el mayor riesgo. Las mujeres de origen afro-americano o latino tienen un riesgo menor pero tambien considerable.
El tamaño del cuerpo. Si ud tiene un cuerpo menudo y pesa poco(menos de 57 Kg) tiene un riesgo mayor.
El estilo de vida. La dieta pobre en calcio, la insuficiencia de vitamina D, la falta de ejercicio físico, el uso de tabaco o el exceso de alcohol son factores de riesgo de esta enfermedad debilitante.
Medidas que deben tomarse:
- El tratamiento habitual consiste en la administración de analgésicos no esteroideos e incluso pueden recomendarte una faja o corsé. Se deberán tomar suplementos de calcio y vitamina D, y en caso de sufrir una osteoporosis muy severa, se administran medicamentos que aceleran la recuperación de la masa ósea que se ha perdido.
- Tener una dieta rica en calcio y vitamina D3
- Exposición diaria al sol
- Eliminar el consumo de alcohol y cigarrillo
- Realizar ejercicio frecuentemente
- Consumir suplementos de calcio y vitamina D3
- Consultar al médico
Por supuesto, ante cualquier problema de salud, acude siempre a tu médico o profesional de la salud. La información contenida en esta web es solo a título informativo y no sustituye o complementa la que pueda dar tu médico, matrona o profesional acreditado.
Durantes estos 5 años mas de 5.000 Mamás han conocido a su Bebé en: